Cómo hacer una casa con contenedores
Hacer una casa con contenedores requiere, ante todo, de: un proyecto aprobado por el municipio, planificación de las distintas fases constructivas, destrezas para realizar los diferentes trabajos a realizar y, sobre todo, tiempo para ejecutarlo.
Por supuesto, necesitamos disponer de un lugar dónde situar nuestra casa.
La parcela para nuestra casa de contenedores
El primer paso se centra en la adquisición de la parcela para nuestra casa de contenedores marítimos.
Es un aspecto de gran importancia ya que dependiendo de cada municipio, comunidad autónoma o país, la legislación impone diferentes requisitos para la construcción de una vivienda habitable.
Por otro lado, es necesario conocer la tipología urbanística del terreno donde queramos situar nuestra casa. Entre otras tipologías urbanísticas tenemos: terreno urbano, terreno urbanizable y terreno no urbanizable.
Dependiendo de las características urbanísticas del terreno podremos construir viviendas estables y permanentes (bienes inmuebles) o viviendas “móviles” (bienes muebles).
Las viviendas permanentes, consideradas bienes inmuebles, tendrían asegurada su perdurabilidad y se pueden construir como proyectos definitivos.
Sin embargo, en determinados terrenos solo se pueden instalar viviendas que puedan ser trasladadas de modo que el terreno no sufra impactos permanentes. Estas casas tendrían la consideración de bienes muebles.
Con todo esto queremos indicar que la adquisición del terreno es una tarea que requiere de: recopilación de información y asesoramiento.
Proyecto aprobado por el municipio
Una vez adquirido el terreno, debemos preparar un proyecto para la aprobación por el municipio.
El primer paso es elaborar el proyecto. Este paso lo tiene que dar un arquitecto. El municipio solo aprueba aquellos proyectos refrendados por un profesional colegiado.
Una vez finalizado el proyecto se presentará en el ayuntamiento para su aprobación.
Cuando el proyecto ha sido aprobado, hay que solicitar la licencia de obras.
Si somos personas de “carácter aventurado” y construimos en nuestro terreno sin seguir los procedimientos legales, en cualquier momento nos obligarían a la demolición de lo construido.
Fases constructivas de una casa contenedor
Con la licencia de obras en la mano podemos prestar atención a las diferentes fases constructivas.
Al tratarse de una casa con contenedores, básicamente, tendríamos dos fases constructivas: Construcción en el terreno y Adaptación de los contenedores.
La organización de las fases dependerá de la respuesta a la pregunta: ¿Dónde vamos a realizar los trabajos de adaptación de los contenedores? Si nos decantamos por adaptarlos:
- “In situ”, entonces debemos empezar con la construcción en el terreno.
- En un taller podemos posponer la construcción en el terreno a la terminación de la adaptación de los contenedores.

DESCARGA GRATIS EL EBOOK DE AUTO-CONTRUCCIÓN DE CASAS CON CONTENEDORES
UNA GUÍA QUE TE PERMITIRÁ COMPRENDER EL PROCESO PASO A PASO DE UNA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CON CONTENEDORES MARITIMOS
Trabajos a realizar
Teniendo en cuenta las fases constructivas para nuestra casa con contenedores, los trabajos a realizar en cada fase, en términos generales, serían:
Construcción con contenedores en el terreno
La construcción en el terreno requiere de unos planos en los que se recojan las localizaciones de todos los elementos que deben ser excavados y construidos en el terreno: cimentaciones, zanjas y pozos, armaduras para el hormigón, redes de evacuación de aguas residuales, redes de acometidas y tomas a tierra.
Es un trabajo que requiere atención, cuidado y conocimiento de las necesidades del proyecto, ya que una vez instalados los contenedores tendremos pocas opciones para replantear estos trabajos.
El proyecto elaborado por el arquitecto para nuestra casa de contenedores, nos ofrece la planificación específica para estos trabajos según las condiciones concretas que ofrezca el terreno.
La construcción sobre el terreno supone realizar, básicamente, dos tareas:
Preparación del terreno.
Depende de las características específicas de cada caso. A continuación enumeramos algunos de los trabajos necesarios:
- Acotación con estacas del área afectada por la vivienda mediante estacas.
- Nivelación. Marcado de las estacas al mismo nivel.
- Fijar nivel base teniendo en cuenta los niveles de desagües, acometidas, accesos,…
- Establecer el nivel para la base de los contenedores.
- Trazado del terreno.
- Cimentación y saneamientos. Con los planos correspondientes se procedería, entre otros trabajos, a:
- Excavación de zanjas y pozos.
- Hormigonado de cimientos, arquetas y fosas.
En este apartado hay que prestar especial atención a la elaboración y vertido del hormigón.
Una vez curado el hormigón y comprobado que se ha completado todo el trabajo se procedería a colocar los anclajes para los contenedores y proceder a su instalación.
Adaptación de los contenedores
El proceso de adaptación de los contenedores se puede llevar a cabo de dos formas: “in situ” o en un taller. La elección dependerá de las posibilidades de acceso rápido al lugar, disponibilidad de electricidad y herramienta adecuada,…
En líneas generales esta adaptación conllevaría tres fases:
- Trabajos estructurales
Serían los relativos a: el corte de paredes y ventanas, la colocación de refuerzos, el saneamiento de óxidos y limpieza, y el aislamiento exterior de la base del contenedor.
- Trabajos interiores
Los relacionados con: el aislamiento de las superficies interiores del contenedor, las instalaciones, las paredes, los tabiques y techos, la colocación de suelos y paneles de acabado, la fontanería, la carpintería, la pintura y los acabados.
- Trabajos exteriores
Los que están vinculados con la impermeabilización, los drenajes, el aislamiento y los acabados del techo y las fachadas.
Tiempo de ejecución
El tiempo de ejecución de una casa de contenedores es una magnitud muy relativa. Depende de: la superficie a construir, la firmeza del terreno, de las condiciones atmosféricas (si se hace la transformación “in situ”),…
Por ejemplo, las empresas especializadas en la construcción modular de casas con contenedores, para la entrega de una construcción de 180 m2 tardan hasta seis (6) meses.
Con este dato, hagamos un cálculo a “ojo de buen cubero”. Para 180 m2, necesitamos aproximadamente seis (6) contenedores. Así pues, para construir una casa con un (1) contenedor necesitarían un (1) mes.
El número de horas de trabajo para dos (2) personas durante un (1) mes, sería de (40 h/semanales x 2 personas x 4 semanas) unas 320 horas.
Ahora bien, en las empresas especializadas los procesos son modulares y el número de operarios de los distintos gremios trabajan simultáneamente, de modo que es mayor que dos (2), por lo que podríamos aumentar el tiempo en, digamos un 30%.
Con este aumento, el número total de horas para construir una casa con un contenedor pasa a ser de 416 horas.
Así pues, si solo disponemos de los fines de semana para transformar nuestro contenedor en una casa y suponiendo que cada fin de semana dos personas emplean 20 horas cada una, necesitaremos (416/40) 11 fines de semana o tres (3) meses para transformar un contenedor.
El tipo de trabajo a realizar no es de oficinista, sino un trabajo pesado al que tal vez no estemos acostumbrados, por lo que el tiempo a emplear sería mayor.
¿Te asustan los cálculos? Con este cálculo a “ojo de buen cubero” solo pretendemos aproximarnos a la realidad y creemos ser optimistas.
El Permiso de Primera Ocupación
Una vez finalizadas las obras necesitaremos el permiso de primera ocupación otorgado por el municipio para poder entrar a vivir en nuestra casa de contenedores. Para obtener este permiso necesitaremos un Certificado de Finalización de Obras extendido por el arquitecto.
La autoconstrucción de nuestra casa de contenedores es un proyecto de gran envergadura que requiere una buena planificación, colaboración de otras personas, habilidades específicas, constancia, realismo, cuidado del detalle y una importante inversión de tiempo y esfuerzo personales.
Con toda seguridad, tras invertir mucho tiempo y esfuerzo, el resultado que obtengamos será excelente y podremos invitar a nuestros familiares y amigos a la barbacoa de inauguración de nuestra casa de contenedores. ¡Mucho